soy
tu
yo
soy
voz
Todavía en la vida y en la muerte, todavía en el rayo y en la lluvia, todavía con la sangre y sin balas, todavía con lo mío y lo tuyo, todavía con el fuego en el agua, todavía con el calor del frío, todavía en la tierra divina y en el infierno de la palabra, todavía en la flor del cactus el colibrí se bebe el amanecer... Escrito anónimo en la Plaza de Mina Clavero, Córdoba, República Argentina.
sábado, 17 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
soplido
palabras irracionales
arrancadas
de furia furioso furor
diciendo lo que quiero escuchar
y lo otro también
soplan soledades
en el poema
las palabras
acomodan, entremecen
se mecen en la cuna del sentido
se mezclan
en otro nivel
en el sustrato del que amó
en el cielo, en la sinrazón
las palabras albergan, traicionan
dan luz, asombran
estas palabras
eran irracionales
se han ido
arrancadas
de furia furioso furor
diciendo lo que quiero escuchar
y lo otro también
soplan soledades
en el poema
las palabras
acomodan, entremecen
se mecen en la cuna del sentido
se mezclan
en otro nivel
en el sustrato del que amó
en el cielo, en la sinrazón
las palabras albergan, traicionan
dan luz, asombran
estas palabras
eran irracionales
se han ido
lunes, 14 de noviembre de 2011
CAFÉ LITERARIO "LECTURAS QUE TE MARQUEN". COLEGIO MARÍA AUXILIADORA, MUNRO. Lunes 14 de Noviembre de 2011
Programas By Celeste Rebecca: un lujo!
Gracias a las autoridades del Colegio por permitir llevar a cabo este café literario. Gracias Al director que se sumó, gracias a la Profesora Alejandra Scipani por sumarse también, con sus curso y su buena onda y, finalmente, gracias a los chicos por haberme recibido tan bien, por esos lecturas tan bellas que justifican que yo siga escribiendo.
Programas By Celeste Rebecca: un lujo!
Gracias a las autoridades del Colegio por permitir llevar a cabo este café literario. Gracias Al director que se sumó, gracias a la Profesora Alejandra Scipani por sumarse también, con sus curso y su buena onda y, finalmente, gracias a los chicos por haberme recibido tan bien, por esos lecturas tan bellas que justifican que yo siga escribiendo.

jueves, 3 de noviembre de 2011
Tu sueño de hoy
Dedicado a Susana Aime
me imagino tu sueño
tu sueño de hoy
pesado y etéreo
me imagino
-adivino de tus sombras-
ese estar mirando siempre el reflejo
ese enamorarse, saberse salvado
me imagino tus deseos de hoy
como los míos
deseos de luz, asombrados
dicen que el cielo llora
cuando llueve
yo digo que lava de llanto
mientras cae
lava las cosas y lleva
congrega
me imagino tu sueño de ayer
taciturno, parible
repleto de horizonte
lleno, pleno, no ajeno
me imagino que soñamos de la mano
sin humanos
me imagino tu sueño
tu sueño de hoy
pesado y etéreo
me imagino
-adivino de tus sombras-
ese estar mirando siempre el reflejo
ese enamorarse, saberse salvado
me imagino tus deseos de hoy
como los míos
deseos de luz, asombrados
dicen que el cielo llora
cuando llueve
yo digo que lava de llanto
mientras cae
lava las cosas y lleva
congrega
me imagino tu sueño de ayer
taciturno, parible
repleto de horizonte
lleno, pleno, no ajeno
me imagino que soñamos de la mano
sin humanos
lunes, 31 de octubre de 2011
Sería Así
se escapó una mirada
una risa se cayó
el corazón asido a vos
dolor de dos
de vos
el ritmo me lleva
nos congrega acá
en el poema
por la mañana o por la tarde
quién sabe cuándo dónde con quién
yo sería feliz, juro que sí
yo sería sin sombras
tu voz, lenta e indecisa
tu voz tuvo que ser deshojada
¿no es verdad?
yo inspiro la mañana, irregularmente
vos soñás, de día y despierto
despiertos estamos acá
esperando el sol y las estrellas
esperando que dios nos diga que no existe dios
una risa se cayó
el corazón asido a vos
dolor de dos
de vos
el ritmo me lleva
nos congrega acá
en el poema
por la mañana o por la tarde
quién sabe cuándo dónde con quién
yo sería feliz, juro que sí
yo sería sin sombras
tu voz, lenta e indecisa
tu voz tuvo que ser deshojada
¿no es verdad?
yo inspiro la mañana, irregularmente
vos soñás, de día y despierto
despiertos estamos acá
esperando el sol y las estrellas
esperando que dios nos diga que no existe dios
martes, 25 de octubre de 2011
Yo deseaba un viento que soplara fuerte
que me llevara hasta vos
yo quería saber si aún estabas ahí
donde yo te había dejado una vez
Yo deseaba ir flotando en el viento
deseaba verme, verte feliz
lo que yo deseaba era más o menos
era sed, sensación serena
pero no quería subjuntivo
porque es irreal
quería indicativo
aunque sea la gramática de verte acá
aunque sea la gramática irreal
no quiero sub, quiero epi
que me llevara hasta vos
yo quería saber si aún estabas ahí
donde yo te había dejado una vez
Yo deseaba ir flotando en el viento
deseaba verme, verte feliz
lo que yo deseaba era más o menos
era sed, sensación serena
pero no quería subjuntivo
porque es irreal
quería indicativo
aunque sea la gramática de verte acá
aunque sea la gramática irreal
no quiero sub, quiero epi
martes, 4 de octubre de 2011
Poema copulativo
Estado de las cosas
es estar
tránsito descarrilado
es fijarse bien por donde caminar
y no
no fijarse mucho
a ver si queda estático
Qué cambie, qué sea Estar, no ser.
es estar
tránsito descarrilado
es fijarse bien por donde caminar
y no
no fijarse mucho
a ver si queda estático
Qué cambie, qué sea Estar, no ser.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Vientre me (Eduardo Grandier / Eva Duples)
tanta noche ardiente falta
oscuridad que puedo
jugar hasta ríos
callarnos entre horas de luna
viento frágil como olvido
ellos dicen mar y respiras
vuelo húmedo tienes
el aire sabe del mal
frío puro este dolor
escapo aún
fuego
oscuridad que puedo
jugar hasta ríos
callarnos entre horas de luna
viento frágil como olvido
ellos dicen mar y respiras
vuelo húmedo tienes
el aire sabe del mal
frío puro este dolor
escapo aún
fuego
lunes, 19 de septiembre de 2011
Para no morir de sed
el cigarro sostiene el humo
sostenido por ese
sostenerse de algo como humo
que no es
que no pesa
que te flota
socavar emociones. Bardo.
el humo, verdugo de las cenizas
todo el tiempo, pasadizas
¿querías sueños? Cerrá los ojos.
(Sí los cerraste la poesía se terminó ahí. Pero si no)
¿qué dice lo que ves? ¿qué cuenta?
dónde asido el mar
a llorar, en sonido ambiente
en crecer
para no morir
de
sed
mirando el mar
que no puede tomarse
a
sí
mismo
sostenido por ese
sostenerse de algo como humo
que no es
que no pesa
que te flota
socavar emociones. Bardo.
el humo, verdugo de las cenizas
todo el tiempo, pasadizas
¿querías sueños? Cerrá los ojos.
(Sí los cerraste la poesía se terminó ahí. Pero si no)
¿qué dice lo que ves? ¿qué cuenta?
dónde asido el mar
a llorar, en sonido ambiente
en crecer
para no morir
de
sed
mirando el mar
que no puede tomarse
a
sí
mismo
jueves, 15 de septiembre de 2011
Para Volver A Armar
Yo me acuerdo de la desiderata, me acuerdo de vos, me acuerdo de todo... De las fotos dibujando un laberinto de suspiros, del amor nunca empobrecido (aunque yo creía que sí...) Recuerdo mis primeras rimas, las del Karma, recuerdo la melodía de las palabras al momento de escribirlas, esa conjunción perfecta & perpetua, para siempre. [Este recuerdo me atraviesa (otros no) como un rayo, si lo recuerdo, lo revivo, lo repaso por el corazón].
Siempre me pasa lo mismo, que me acuerdo. Acerco el corazón a lo que fui, a lo que fuiste, a lo que fuimos. Me confundo con vos, en el sentido de fundirse. Me hago uno con el humo, cantando en espiral. No sé por qué este silencio (hoy) sabe a luz, sabe azul. Cuando no quise más muerte, la hubo. Y, en un punto, está bien. Porque siempre sucede lo que no queremos, y lo que queremos, también. Solo es una cuestión de punto de vista. Ya lo aprendí. Y, puesto que me repuse de toda ella, acá estoy, escribiendo, respirando, moviendo los dedos para iluminar. [Y siempre al final de la escritura siento lo mismo, que la realidad de hace cinco minutos ya cambió. Y es tan real. Como siempre. Como la primera vez que lo descubrí. Por eso escribo. Para cambiar lo que no me gusta].
Si cierro los ojos, es tan grande lo que hay allí, tan inmenso, tan poderoso que ni el viento más fuerte (el viento traidor, ese anhelo del destino) puede arrancarlo. Ya sopló pero vio que no se podía y se fue, quizás a buscar abismos más frágiles que el mío. Se me mezcla la poesía con la prosa, se mezcla todo alrededor -y adentro- se mezclan sonidos con olvidos, me mezclo yo. Me confundo.
Cuando volvieron esas palabras a mí, me emocioné con ellas, porque, por fin, estabas de vuelta [Estabas de vuelta en el recuerdo lúcido] Pero no lloré -como antes- porque las lágrimas se habían convertido en flores. No flores de cementerio, horribles, frías, traicioneras. Flores para un encuentro, flores que no habían sido arrancadas. Déjenlas, con sus plantas, déjenlas dónde tienen que estar. No las alteren. Se enojan, pierden los colores, y si se va el azul, yo quiero saber a dónde.
Me asombro cuando no escribo porque todo se tiñe de negro. Yo digo que el silencio, si avisa, no traiciona. Yo lo busco porque lo necesito. El silencio es cerrar los ojos y escuchar. Tantos ecos, escuchar.
Y pienso, también, en la posibilidad de recuperar, de volver a armar todo aquello que se perdió. ["Todo no", me dijo el otro. "Todo no se puede", y yo refunfuñé] Volver a armarlo (amarlo) con palabras, dispersas y extravagantes, vanguardistas. Y, puesto que lo puedo armar, soy feliz. Aun imperfecto, aun egoísta, aún esperando, aún sin nunca. Elevado. Haciendo religión con todas las partes sueltas, aunando pedazos de egos tirados por ahí.
[Las primeras pasiones fueron tan determinantes que me hicieron lo que soy. Sentir ese fuego adentro, ese fuego que puede con todo]
Por eso soy feliz -fugazmente- por eso soy este y no otro, porque hablo con mis Egos y los conozco bien de frente, los aniquilo con vehemencia. Combato con el olvido, mano a mano. Por eso, quizás, estoy acá escribiendo -moviendo los dedos, respirando cada palabra hasta ahogarme-.
Para cambiar la realidad sensible
Para volver a armar
Para volver a amar
Siempre me pasa lo mismo, que me acuerdo. Acerco el corazón a lo que fui, a lo que fuiste, a lo que fuimos. Me confundo con vos, en el sentido de fundirse. Me hago uno con el humo, cantando en espiral. No sé por qué este silencio (hoy) sabe a luz, sabe azul. Cuando no quise más muerte, la hubo. Y, en un punto, está bien. Porque siempre sucede lo que no queremos, y lo que queremos, también. Solo es una cuestión de punto de vista. Ya lo aprendí. Y, puesto que me repuse de toda ella, acá estoy, escribiendo, respirando, moviendo los dedos para iluminar. [Y siempre al final de la escritura siento lo mismo, que la realidad de hace cinco minutos ya cambió. Y es tan real. Como siempre. Como la primera vez que lo descubrí. Por eso escribo. Para cambiar lo que no me gusta].
Si cierro los ojos, es tan grande lo que hay allí, tan inmenso, tan poderoso que ni el viento más fuerte (el viento traidor, ese anhelo del destino) puede arrancarlo. Ya sopló pero vio que no se podía y se fue, quizás a buscar abismos más frágiles que el mío. Se me mezcla la poesía con la prosa, se mezcla todo alrededor -y adentro- se mezclan sonidos con olvidos, me mezclo yo. Me confundo.
Cuando volvieron esas palabras a mí, me emocioné con ellas, porque, por fin, estabas de vuelta [Estabas de vuelta en el recuerdo lúcido] Pero no lloré -como antes- porque las lágrimas se habían convertido en flores. No flores de cementerio, horribles, frías, traicioneras. Flores para un encuentro, flores que no habían sido arrancadas. Déjenlas, con sus plantas, déjenlas dónde tienen que estar. No las alteren. Se enojan, pierden los colores, y si se va el azul, yo quiero saber a dónde.
Me asombro cuando no escribo porque todo se tiñe de negro. Yo digo que el silencio, si avisa, no traiciona. Yo lo busco porque lo necesito. El silencio es cerrar los ojos y escuchar. Tantos ecos, escuchar.
Y pienso, también, en la posibilidad de recuperar, de volver a armar todo aquello que se perdió. ["Todo no", me dijo el otro. "Todo no se puede", y yo refunfuñé] Volver a armarlo (amarlo) con palabras, dispersas y extravagantes, vanguardistas. Y, puesto que lo puedo armar, soy feliz. Aun imperfecto, aun egoísta, aún esperando, aún sin nunca. Elevado. Haciendo religión con todas las partes sueltas, aunando pedazos de egos tirados por ahí.
[Las primeras pasiones fueron tan determinantes que me hicieron lo que soy. Sentir ese fuego adentro, ese fuego que puede con todo]
Por eso soy feliz -fugazmente- por eso soy este y no otro, porque hablo con mis Egos y los conozco bien de frente, los aniquilo con vehemencia. Combato con el olvido, mano a mano. Por eso, quizás, estoy acá escribiendo -moviendo los dedos, respirando cada palabra hasta ahogarme-.
Para cambiar la realidad sensible
Para volver a armar
Para volver a amar
miércoles, 31 de agosto de 2011
El impulso vital de abrir los ojos
tu padre, tu madre, tu tierra, tu sangre, tus abuelos, tus deseos, tu familia, tus llantos (tus quebrantos), la libertad, no poder más, el fin de algo, el inevitable comienzo, las cosas, las rosas, el suelo que pisás, tus interrogantes, las respuestas que llegan (siempre), correr el velo de la ignorancia, desvelar & desesperar, el impulso vital de abrir los ojos, sentir el despertar inminente, los colores (como una aventura), el cielo de hoy, el de ayer, la luna de esta noche (que no es la misma que vio el primer Adán). El descanso, decir "no", decir sí y ser feliz por eso, los ladridos del corazón (gritan, rompen la carne que no sirve para nada). Realizar lo irreal en contrarias partes, estar adicto ante la miseria del hombre, la posibilidad suprema de sentir felicidad.
¿Entonces qué?
Todo esto es mío. Y es tuyo también.
Mirá ahí.
Mirá bien.
Que no se te escape.
¿Entonces qué?
Todo esto es mío. Y es tuyo también.
Mirá ahí.
Mirá bien.
Que no se te escape.
martes, 23 de agosto de 2011
Formas
hay que desarmar las sombras
en formas de hombres sabios
para reformar
sentido nuevo
hay que desesperar esta espera
de tiempo en tiempo retrasado
¿qué hay cuando hay silencio?
Silencioso sentir
Las sombras, las del corazón
soplan lejos
soledades acercadas
en formas de hombres sabios
para reformar
sentido nuevo
hay que desesperar esta espera
de tiempo en tiempo retrasado
¿qué hay cuando hay silencio?
Silencioso sentir
Las sombras, las del corazón
soplan lejos
soledades acercadas
jueves, 18 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Sueño de olvido
hoy
esta noche que no sé qué decir
se abren todos tus recuerdos
los míos
sé decir vacío
sé conocer las otras cosas
las otras voces que nunca paran
hoy
esta noche pendiente
en paralelo al amor
que no llega
desvela pensarte así
sonriendo, viajando, dando luz
este instante se fue
lo terriblemente efímero
ya pasó
el reloj
para siempre
se durmió
esta noche que no sé qué decir
se abren todos tus recuerdos
los míos
sé decir vacío
sé conocer las otras cosas
las otras voces que nunca paran
hoy
esta noche pendiente
en paralelo al amor
que no llega
desvela pensarte así
sonriendo, viajando, dando luz
este instante se fue
lo terriblemente efímero
ya pasó
el reloj
para siempre
se durmió
lunes, 1 de agosto de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
domingo, 24 de julio de 2011
Tiempo es solo una palabra
el pasado se contempla
el presente se disfruta
el futuro se desea
[el motor de todo encuentro es la imperfección]
el presente se disfruta
el futuro se desea
[el motor de todo encuentro es la imperfección]
lunes, 18 de julio de 2011
Seriamente
esperarte desesperarme a mí
-rebuscarnos intervenirlos-
saberte tejiendo ensueños me
¿cortándome? ¿rasgarte de mí?
oírlos cerca espectantes
saltarte olvidando darte
-prioridad, no peor-
abrirme de nosotros, conocerme
silbar silencios
elevarme
reírte riéndome
ilusionándote iluso
abrigándome. A mí. Sí. A mí.
-rebuscarnos intervenirlos-
saberte tejiendo ensueños me
¿cortándome? ¿rasgarte de mí?
oírlos cerca espectantes
saltarte olvidando darte
-prioridad, no peor-
abrirme de nosotros, conocerme
silbar silencios
elevarme
reírte riéndome
ilusionándote iluso
abrigándome. A mí. Sí. A mí.
Paréntesis personales
yo de acción
(un nosotros de poder)
ellos de no entendimiento
(ustedes de amor)
vos siempre de luz pendiente
usted de sinrazón
(nosotros esperando)
dando aliento
sintiendo despertar inminente
(un nosotros de poder)
ellos de no entendimiento
(ustedes de amor)
vos siempre de luz pendiente
usted de sinrazón
(nosotros esperando)
dando aliento
sintiendo despertar inminente
domingo, 17 de julio de 2011
expropor
pro por preposición
propongo
desearías otro deseo roto
des que te fuiste
palabras labras sueltas
palas latas pedazos
son
de vos
propongo
desearías otro deseo roto
des que te fuiste
palabras labras sueltas
palas latas pedazos
son
de vos
miércoles, 13 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Otra Reflexión Al Pasar
El Futuro no está escrito. La historia es un devenir. El tiempo, circular. Este segundo ya pasó, es historia. Yo quiero escribir lo que (me) pasa, lo que está pasando. Todo en Gerundio, porque es un Devenir... Venir Desde algún lado... El Futuro no existe. Hoy. Siempre es Hoy.
No quiero olvidarme nunca más.
No quiero olvidarme nunca más.
miércoles, 6 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
sobre el tiempo
Hoy es Ayer (en este segundo)
mañana ya pasó
porque es ayer
cuando hoy se fue
(se fue se va)
se va ahora
Un hoy de mañana de ayeres
se iría
(sin permiso)
se va de hecho
se fue
¿ves?
mañana ya pasó
porque es ayer
cuando hoy se fue
(se fue se va)
se va ahora
Un hoy de mañana de ayeres
se iría
(sin permiso)
se va de hecho
se fue
¿ves?
jueves, 23 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Compaginación
un soplido
el eco de un encuentro
que no fue
y si escuchara viera
esta sombra sería
con luz
que predice las horas
y olas tumbadoras también
nunca tan poco
nunca tampoco te fuiste
por eso
la
luz
el eco de un encuentro
que no fue
y si escuchara viera
esta sombra sería
con luz
que predice las horas
y olas tumbadoras también
nunca tan poco
nunca tampoco te fuiste
por eso
la
luz
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Ludificado
Mis ánimos se levantan
se ponen de pie
mi ánima, bendita, siempre
santificada de todas formas
formas que se
juntan muestran desnudan
nunca más la sombra
(no existe, me dijo ella mirando el espejo)
nunca más
nunca menos
nunca tanto deseo
está malbien
está sin vos, sin mí, sin nadie.
La sombra está sin nadie
dándole luz a este instante.
se ponen de pie
mi ánima, bendita, siempre
santificada de todas formas
formas que se
juntan muestran desnudan
nunca más la sombra
(no existe, me dijo ella mirando el espejo)
nunca más
nunca menos
nunca tanto deseo
está malbien
está sin vos, sin mí, sin nadie.
La sombra está sin nadie
dándole luz a este instante.
domingo, 5 de junio de 2011
Pluscuampresente
Todo lo que había dolido, se dio cuenta de que ahora lo abriga. Lo que había dejado, ahora es poesía y música. Lo que había temido, ahora está en su recuerdo, sano. De lo que se había quejado, ahora lo ayuda a entender lo que le pasa. Por lo que había llorado, ahora es germen para crear y creer. Por lo que tanto esperó, ahora se hizo esencia con su piel. Se es ser. O no se es nada.
Hoy. Pluscuampresente.
Hoy. Pluscuampresente.
domingo, 29 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
cuando se abrió y se escampó
(aunque fue algo fugazmente eterno)
pudo entender el misterio de la flor
que se abre llamada por el rocío
la metáfora de la sombra
que no es muerte
la palabra vacío
que no es blanca
es verde azul
como el silencio
cuando derribó esos muros
y rompió cadenas
amarradas al alma
para dejar volar
para dejarlo salir
para no desesperar
(aunque fue algo fugazmente eterno)
pudo entender el misterio de la flor
que se abre llamada por el rocío
la metáfora de la sombra
que no es muerte
la palabra vacío
que no es blanca
es verde azul
como el silencio
cuando derribó esos muros
y rompió cadenas
amarradas al alma
para dejar volar
para dejarlo salir
para no desesperar
viernes, 20 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
desplegándonos
debe ser que la noche pasó
de ser sombra
a luz
debe ser que el silencio sopló
de una vez y para siempre
no sé
tiene que ser sol, calor, estrellas
será viento de sal
un fugar eterno
quién sabe dónde cómo
el despertar es abrir los ojos
y especularme
para yo
de vos
deber ser
plegándonos
de ser sombra
a luz
debe ser que el silencio sopló
de una vez y para siempre
no sé
tiene que ser sol, calor, estrellas
será viento de sal
un fugar eterno
quién sabe dónde cómo
el despertar es abrir los ojos
y especularme
para yo
de vos
deber ser
plegándonos
viernes, 6 de mayo de 2011
Una música
trepa estos muros
pero intrépidamente
descendiente
cómo sabrá lo que ignora
dónde más cuánto por qué
me mira se mira
no nos vemos
en clave de sol
en fasol
faroles
faros que no existen
existirán en tu memoria
en la mía, en la del sol
en la tierra que tenemos por debajo
pero intrépidamente
descendiente
cómo sabrá lo que ignora
dónde más cuánto por qué
me mira se mira
no nos vemos
en clave de sol
en fasol
faroles
faros que no existen
existirán en tu memoria
en la mía, en la del sol
en la tierra que tenemos por debajo
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
El otro del otro que no es yo, es el otro
Él pensaba, el otro también.
A él le gustaba, al otro también
Uno se entusiasmaba, el otro también
El otro sintetizaba la eternidad, el otro del otro también
Uno de ellos, amaba la música, el otro la música poética
Ese intervenía su soledad, el otro no sé.
El otro se miente un poco
Y el otro del otro ya se conoce
se deja fluir y confluir en el otro
que no es él, es el otro de mí
el otro de yo
no el otro yo
A él le gustaba, al otro también
Uno se entusiasmaba, el otro también
El otro sintetizaba la eternidad, el otro del otro también
Uno de ellos, amaba la música, el otro la música poética
Ese intervenía su soledad, el otro no sé.
El otro se miente un poco
Y el otro del otro ya se conoce
se deja fluir y confluir en el otro
que no es él, es el otro de mí
el otro de yo
no el otro yo
martes, 26 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
amada reflexión al pasar
No sé si pensó que un mundo nuevo se abría a sus pies, no sé si estaba en lo cierto o no en actuar así; tampoco conozco si el tibio amor deshojado se secó y renació (dicen que sí) en otro rostro. Lo que pasa es la ilusión, el despertar en lo profundo de la soledad intervenida. Rota.
Sigue haciendo lo que sabe: desear.
Sigue haciendo lo que sabe: desear.
domingo, 24 de abril de 2011
hablando de las palabras con las palabras
mas cerca de la tierra es donde está puesta esta ilusión. Ilusión de juego sin corrupción cuyo único azar dice que hay fe (en la forma de un deseo deformado). Pero más cerca de la tierra también están los muertos, olvidados, desiertos. ¡Qué falta de respeto! Falta tiempo y dolor para arder de memoria. No quiere ser recordado tibiamente, no puede.
Quiere que se hable, que se diga, que se comente (que se conmuevan) que fue hasta el fondo y más. Que encontró sueños de otros ya soñados. Que los tomó. Que jugó con las palabras hasta verlas bien de frente. Que aprendió a callar lo ausente, lo que no dice nada. Que por eso había decidido tener que escribir cuando las cosas volvían enfermas de más confusión y al final lo verdadero: el fuego.
El fuego de las palabras con las palabras, en parábolas fijadas, postales para entrar.
Entrar, más, ecos de otros soles. Qué recuerden así, con sol y tierra, con memoria. ÉL, vos y los otros.
Quiere que se hable, que se diga, que se comente (que se conmuevan) que fue hasta el fondo y más. Que encontró sueños de otros ya soñados. Que los tomó. Que jugó con las palabras hasta verlas bien de frente. Que aprendió a callar lo ausente, lo que no dice nada. Que por eso había decidido tener que escribir cuando las cosas volvían enfermas de más confusión y al final lo verdadero: el fuego.
El fuego de las palabras con las palabras, en parábolas fijadas, postales para entrar.
Entrar, más, ecos de otros soles. Qué recuerden así, con sol y tierra, con memoria. ÉL, vos y los otros.
miércoles, 20 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
Hay que
Hay que verlo venir
hay que dejarlo
que se arrime
que se complete
que siga de largo
si no
sino
sin no, non stop
hay que dejarlo que venga
que diga
que muestre
(si revela deja huellas, ahuyenta)
hay que dejarlo
que se arrime
que se complete
que siga de largo
si no
sino
sin no, non stop
hay que dejarlo que venga
que diga
que muestre
(si revela deja huellas, ahuyenta)
jueves, 14 de abril de 2011
a veces
A veces no pienso, a veces no leo, a veces no entiendo, a veces estoy de más, a veces no hablo, a veces me callo (cada vez más), a veces me hago el muerto para saber quien me llora, a veces, solo a veces, me gustaría verte acá, pero no, entonces me callo y escribo.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Un sí si no
Cae, cayó, yo no callo como ella, yo digo, escribo, me suicido en cada palabra, para saber, para arder, para ir hasta el fondo y entender.
¿caerá? ¿caería cayendo? Ella sí, yo no. Yo canto para encontrarte, porque esperarte ya no me alcanza. Ella envuelve en música y humedad la edad de las soledades frías. Yo no, ni sí ni si ni no. El otro no. Yo sí, ahora sí. Yo puedo.
¿caerá? ¿caería cayendo? Ella sí, yo no. Yo canto para encontrarte, porque esperarte ya no me alcanza. Ella envuelve en música y humedad la edad de las soledades frías. Yo no, ni sí ni si ni no. El otro no. Yo sí, ahora sí. Yo puedo.
martes, 22 de febrero de 2011
Seducidas Luces
anduvo errante
errando la vida
buscando sol
sin saber que existía
Pero Dios pensó un plan
en dejarlo salir, solo
-cuando él quisiera-
llamó a sus luces
encontró, al fin
se abrió
como una flor
escampada de sombras
errando la vida
buscando sol
sin saber que existía
Pero Dios pensó un plan
en dejarlo salir, solo
-cuando él quisiera-
llamó a sus luces
encontró, al fin
se abrió
como una flor
escampada de sombras
martes, 15 de febrero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
externo
de sus ojos brotaban amaneceres
de sus manos, plegarias
en el centro
había una cruz
una cruz de palabras santas
pero sino mas tan de repente
paralizó su memoria
y la mía
en buscar señales
se le fue la mañana
en tener certezas
a la luz de un nuevo día
de sus manos, plegarias
en el centro
había una cruz
una cruz de palabras santas
pero sino mas tan de repente
paralizó su memoria
y la mía
en buscar señales
se le fue la mañana
en tener certezas
a la luz de un nuevo día
miércoles, 26 de enero de 2011
Donde El Trueno Se Hace Cruz
en la sombra hay una estrella
que le dice sin parar:
¿por dónde vas? ¿no hay más sol?
pero desoye, se incrusta
inculca sus palabras
hasta el fondo de la tierra
la sombra retrocede
resplandece
allí
donde
el trueno
se hace
cruz
que le dice sin parar:
¿por dónde vas? ¿no hay más sol?
pero desoye, se incrusta
inculca sus palabras
hasta el fondo de la tierra
la sombra retrocede
resplandece
allí
donde
el trueno
se hace
cruz
domingo, 16 de enero de 2011
Palabras
Hablo con palabras
las palabras me hacen falta
Juego Viajo Deseo
las palabras
iluminan asesinan
palabras que son viento
cruz de palabras santas
me hacen falta
las palabras
me muestran lo que es
y lo que no también
las palabras
las palabras me hacen falta
Juego Viajo Deseo
las palabras
iluminan asesinan
palabras que son viento
cruz de palabras santas
me hacen falta
las palabras
me muestran lo que es
y lo que no también
las palabras
lunes, 10 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)